¡Bienvenidos a esta nueva edición de
!Para comenzar, tengo que confesarte que hace dos años (mediados del 2019), no conocía la posibilidad de enviar newsletters o boletines desde el mismo WordPress…
Mi primer acercamiento al email marketing fue en la empresa de mi padre en el año 2009. En esa primera campaña enviamos alrededor de doce mil correos, y aunque no recuerdo qué herramienta usamos en ese momento, fue un reto técnico considerable teniendo en cuenta que nuestro marketing se limitaba a las relaciones públicas, los eventos y el telemercadeo.
Poco después descubrimos Mailchimp, y fue amor a primera vista. Luego de realizar las configuraciones básicas, cada envío se creaba siguiendo una especie de asistente. Algo muy simple comparado a nuestra primera experiencia enviando correos masivos.
A pesar de esto, el Mailchimp que conocemos ahora no es el mismo que yo conocí en la década pasada. Algunos cambios en su modelo de negocio y en la misma herramienta, convirtieron a Mailchimp en un reto técnico para mí.
Cabe resaltar que Mailchimp sigue siendo un gran plataforma y que sirve como motor para enviar esta newsletter que estás leyendo, pero ya no resuelve como antes mis necesidades a la hora de publicar contenido.
Existen varios caminos para enviar newsletters o hacer email marketing desde WordPress, pero quiero compartirte mi experiencia con dos grandes herramientas.
Mailpoet: Fácil y perfecto para comenzar una newsletter
Mi primer acercamiento fue con Mailpoet, un plugin freemium, fácil de usar y quizá la mejor alternativa para comenzar, no solo en el envío de newsletters desde WordPress, sino también en el mundo del email marketing y los boletines vía correo electrónico.

Algo que me sorprendió de Mailpoet fue su facilidad. Todo se reduce a configurar los datos de envío, crear una lista, crear un formulario y agregarlo en por medio de un bloque en el editor de páginas o entradas. Luego es solo entrar al apartado de correos electrónicos, crear el boletín y enviarlo (o programarlo). Es una herramienta simple, pero no deja de ser un mecanismo de publicación poderoso.
Si estás pensando en comenzar una newsletter, te animo a que pruebes Mailpoet. Te comparto la clase que publicamos en la academia:
Newsletter Glue: “Newsletters con Gutenberg”
La verdad no me canso de decir que este plugin fue uno de los grandes descubrimientos de Antonio… en realidad, uno de tantos. Lo implementamos en “Noches” a comienzos de este año y ahora es uno de mis plugins imprescindibles a la hora de publicar contenidos.

Quizá ya nos hayas escuchado hablar de él, pero en síntesis, es un plugin freemium que nos permite “Integrar” WordPress con algunas de las plataformas de email marketing más populares, tales como Mailchimp, Active Campaign, Mailerlite, entre otros. Y nos abre la posibilidad de enviar Entradas o cualquier contenido personalizado a nuestra lista de correo.
Algunos de los beneficios que me llaman la atención son: Envío desde el editor de bloques, archivo o ediciones públicas con nuestra propia URL, ediciones ligadas a un RSS, y que es SEO Friendly, es decir, que podríamos posicionarlas en buscadores.
Si quieres conocer más sobre este plugin, te comparto la clase que nos dio Antonio:
Cómo mejorar la usabilidad de una Newsletter en WordPress
Esta es una inquietud que me persigue casi que a diario. Desde hace algunos meses vengo explorando newsletters en diferentes plataformas como Substack, Review, WordPress,etc. Y quiero “materializar” algunas de las buenas prácticas e ideas que he recopilado a lo largo de este año.
Esto lo haré hoy en directo y quiero invitarte a que me acompañes con tus preguntas, comentarios y recomendaciones. Nos vemos en una hora en el directo. Acceder al directo en Twitch. Comenzamos a las 20 H hora de España.
¡Como siempre un cordial saludo y gracias continuar con nosotros!