¡Bienvenidos a esta nueva edición!
Me gustaría comenzar esta edición preguntándote lo siguiente, si tuvieras la oportunidad de hablarle a un público de mil… o mejor, de diez mil personas y terminar con un único Call to Action o CTA, ¿Cuál sería?…
¿Lo tienes?…o necesitas unos segundos para pensarlo…
Esta inquietud me surgió hace algunos meses por dos motivos principalmente. El primero fue que en muchas presentaciones, webinars, conferencias, entrevistas o similares, me encontraba con personas que tenían varios CTA, lo que para mi como audiencia era confuso y difícil de recordar. Y segundo, porque en una de las charlas que tuve con Ana Gavilán, indirectamente me insinuó esto diciéndome: “Alberto, necesitas tu call to action”.
Recordemos que un CTA es una invitación que hacemos a una o varias personas para que lleven a cabo una acción específica y que en muchos casos esta acción nos trae algo de valor. P. Ej. Frente a “Sígueme en Twitter” el resultado serán nuevos seguidores.
Partiendo de la inquietud y recordando lo que es un CTA, comencé a evaluar dos alternativas:
- Continuar con varios CTA como: Visita mi blog, suscríbete a mi canal de YouTube, suscríbete a mi newsletter, escuchame en iTunes, Spotify, Stitcher, iVoox, sígueme en Facebook, Twitter, LinkedIn… etc.
- Un único CTA. Claro, conciso y efectivo.
Comencé la búsqueda de este único CTA y encontré la respuesta en tres lugares diferentes.
Las Newsletter: Un lugar para tu comunidad
En el 2011 comencé con el email marketing, pero fue desde el 2015 que comencé con las newsletter. Cabe resaltar que quien se suscribe a tu newsletter tiene ciertas intenciones de leerte e incluso puede que esté expectante a una nueva edición.
Un suscriptor es como aquella persona que te llama la atención o te gusta, y te da su teléfono para continuar con la conversación. Así mismo, un suscriptor te da la oportunidad y el privilegio de escucharte.
Pero la respuesta no era simplemente “Suscríbete a mi newsletter”.
Newsletter Glue: Otro gran descubrimiento de Antonio
Sabes que WordPress es nuestra plataforma de publicación de contenidos favorita. Aún así, WordPress no está hecha para el envío de newsletters. Un primer acercamiento a esto lo exploramos con Mailpoet, que es un plugin maravilloso que permite el envío de newsletters desde el escritorio de WordPress.
En su constante investigación, Antonio descubrió un plugin que se adapta mejor a la publicación desde WordPress. Newsletter Glue permite enviar desde el editor de bloques, tener un archivo público, agrega las ediciones a un RSS y es SEO Friendly.
Pero al poder enviar desde WordPress cualquier tipo de contenido (blog, podcast, evento, CPT, etc.), ¿vale la pena tener la newsletter aparte?
Pero, la respuesta que buscaba no era: Suscríbete a mi newsletter en la que voy a enviarte mis posts o episodios o vídeos.
Substack: La plataforma que simplifica la fórmula
Descubrí Substack gracias a la newsletter de Mauricio Cabrera llamada Story Baker. Esta plataforma permite crear una newsletters muy fácilmente. Además, su archivo es público, su contenido se agrega a un RSS y es SEO Friendly… Algo parecido a lo que permite Newsletter Glue así que es posible replicarse en WordPress.
También permite agregar un archivo de audio, lo que termina siendo un podcast. Y para terminar permite agregar una barrera de pago para contenido premium. En otras palabras, Substack es la mezcla entre una newsletter, un blog, un podcast y un sitio de membresía.
Todo en uno, sin complicaciones y sobretodo… que permite tener un único CTA.
Una respuesta más precisa: Suscríbete en Nombre de tu medio o URL donde recibirás Tipo de contenidos y temáticas.
Conclusión
Si tuviste la oportunidad de hablarle una persona, o diez, o mil o diez mil seguramente un CTA es más efectivo que varios. Un «Sígueme en redes» es quizá muy simple y un «comprame» o «contratame» ya puede ser demasiado.
Un «suscríbete» que en otras palabras es déjame tu correo, es una mejor opción. Pero debemos darle un lugar y una promesa de valor de eso que van a recibir a cambio.
En mi caso la respuesta sería algo así: Si quieren conocer más sobre el tema, pueden Suscribirse gratis en (Nombre de mi Medio/URL) y recibirán información detallada todas la semanas.
Un posible CTA para Noches podría ser:
Si quieres aprender más sobre como crear y monetizar medios y contenidos digitales, suscríbete gratis en NochesdeBlogging.com
¡Como siempre un cordial saludo y gracias continuar con nosotros!
P.S. Recuerda que puedes reenviar este correo a quien consideres que pueda serle útil este curso. Y si te han reenviado este correo, puedes suscribirte gratis aquí.