¡Bienvenidos a esta nueva edición!
Cómo se hizo rico «Bill
No se si recuerdas el poder que tuvo Microsoft en los años noventa. Además de ser una de las empresas más poderosas de esa época, su dueño y fundador por ese entonces Bill… Gates ;), era el hombre más rico en el mundo. Actualmente se dedica a la filantropía y a leer 😉
Este poder económico de Microsoft surgió gracias a dos productos principalmente, la suite ofimática de Microsoft y el sistema operativo Windows. Estos dos software están bajo licencias que protegen su código y limitan su comercialización y distribución. Son comúnmente conocidos como software privativo, es decir, solo Microsoft puede modificarlos y comercializarlos.
Paralelo al crecimiento de empresas como Microsoft, también surgió algo llamado software libre (Free Software) que son básicamente programas informáticos que pueden ser usados gratuitamente y además pueden ser modificados en mayor o menor medida dependiendo de su licencia.
Internet permitió que la comunidad de software libre se potenciará y creciera a tal punto que actualmente existen alternativas gratuitas, casi tan buenas o incluso mejores, de software de pago. Unos ejemplos pueden ser: Distribuciones de linux como alternativa a Windows o MacOS, LibreOffice como alternativa a Microsoft Office, GIMP como alternativa a Adobe Photoshop, entre otros.
Es importante no confundir software libre con software Freemium. El Free de Free Software hace referencia a Libre uso mientras el Free de Freemium hace referencia a una versión gratis.
Si bien el software libre puede usarse, libremente, gratis y modificarse, el concepto de Freemium es más un tema de precios ya que su nombre nace de mezclar Free + Premium y quiere decir que dicho software tiene una versión gratis, pero que puede actualizarse a uno de pago con mejoras.
Cómo nos hacemos «ricos» todos… buenos algunos 😉
Te cuento todo esto para recordarte que WordPress es un software libre, es decir que puede usarse gratis, libremente y modificarse. Pero esto no necesariamente quiere decir que alrededor de WordPress no se generen millones en ganancias al igual que pasó con Microsoft en los noventa.
La diferencia es que mientras el software licenciado de Microsoft hacía rico a Bill y sus socios, WordPress ha permitido que muchas personas alrededor del mundo se ganen la vida o se hagan ricas, aunque quizá no tanto como Bill.
En el episodio de hoy, conversaremos con Jaime Garmar quien nos contará su historia como emprendedor y de cómo es posible ganarse la vida con WordPress. Será en directo a las 20H hora española y puedes acceder en directo aquí o en el enlace abajo de este mensaje.
Una cosa más, hoy comienza la WordCamp Centroamérica en la que tengo el honor de participar mañana viernes 16 de abril en el Panel de Marketing. Es un evento online que organizan voluntarios de las diferentes comunidades de WordPress y al que puedes acceder gratis. Te comparto la programación y espero saques provecho a alguna de las charlas.
Agenda WordCamp Centroamérica.
Nos vemos esta noche en la entrevista a Jaime y espero puedas pasarte por la WordCamp que se desarrollará hoy, mañana y el sábado.
¡Como siempre un cordial saludo y gracias continuar con nosotros en «Notas para un nuevo blogging»!
P.S. Recuerda que puedes reenviar este correo a quien consideres que pueda serle útil este curso. Y si te han reenviado este correo, puedes suscribirte aquí.