• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Noches de Blogging

Show en vivo todos los jueves sobre Blogging, Contenidos y Marketing Digital

  • Acerca de
  • Recursos
  • Archivo
  • Suscribirse

18 – Content o Inbound, esa es la cuestión – Parte 2

Por Alberto Gómez el 23/03/2021

Alberto Gómez
|
Issue #18
|
Tuesday, 23 Mar 2021
|
Reading time:
9 mins

Bienvenido a notas para un nuevo blogging, un boletín semanal en que queremos explorar el futuro del blogging, los contenidos y medios digitales. Al final de este mensaje encontrarás un adelanto de la clase gratuita o del episodio de la semana.

¡Bienvenidos a esta nueva edición!

En la entrega anterior ilustramos como el Outbound Marketing consiste en estrategias para salir a la búsqueda de clientes, mientras que en Inbound Marketing consisten en estrategias para salir en busca de la atención, el interés y la confianza de uno o varios nichos específicos, esto traerá como consecuencia la consecución y retención de clientes. 

En esta entrega abordaremos el concepto Content Marketing (o Marketing de Contenidos) que es quizá el área de estudio y aplicación más amplia de las estrategias Inbound.

Hace algunos años leí en un artículo de Jeff Bullas que Inbound Marketing era el término adoptado por Hubspot para referirse al Content Marketing, y al principio compartí esta afirmación. Aún así, luego entendí que son dos áreas diferentes y que era importante diferenciarlas de cara a plantear estrategias para nuestras empresas, marcas o proyectos.

Además, Hubspot de cierta forma se apoderó del término Inbound y creó la Metodología Inbound, lo que ha generado algo de confusión ya que muchos profesionales continúan usando los términos Inbound Marketing, Inbound Methodology y Content Marketing para referirse a lo mismo. 

Pero antes de pasar al Content Marketing, vale la pena recordar que el Inbound Marketing son estrategias enfocadas en atraer…

Contenidos en la prehistoria e historia

El término Content Marketing es relativamente nuevo, aunque esta práctica se remonta a hace unos cientos de años… o incluso miles de años…

Las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones conocidas del uso del contenido. Quizá su objetivo no era necesariamente atraer y retener clientes, pero cumplía la función de documentar y comunicar un mensaje específico. 

Los humanos seguirán documentando y comunicando a través de las artes, la escritura, la escultura, entre otros. Y poco comenzarán a notar cómo estas expresiones artísticas pueden influir en la vida y decisiones de otras personas.

Uno de los primeros casos de Content Marketing

En 1732 surge el Poor Richard’s Almanack de Benjamin Franklin, una publicación anual de contenido variado sobre el clima, poemas, horóscopo, etc. Sus temáticas estaban dirigidas a educar y entretener a sus lectores, y su éxito fue tal que llegaron a imprimirse hasta 10.000 mil ejemplares por año. 

En el fondo la publicación buscaba aumentar la demanda y por ende la producción de impresiones en la imprenta de Benjamin Franklin. Este es uno de los primeros casos conocidos donde el contenido fue usado dentro de la estrategia de una empresa.

Los contenidos antes de Internet

Este tipo de prácticas continuaron y tuvieron cierta popularidad en industrias como la de la aviación. Algunas aerolíneas publicaban revistas sobre destinos turísticos o estilos de vida en los que era necesario viajar para promover e incentivar los viajes y así tener audiencia interesadas en viajar.

Comúnmente, el contenido era usado para comunicar temas de interés sobre una empresa, o para reforzar la imagen de marca de la misma. Y el uso del contenido le permitió a algunas empresas entender que en el mercado había más que clientes, en el mercado también hay audiencias. 

Una audiencia puede entenderse como un grupo de personas dispuestas a consumir algún contenido específico y expectantes a contenidos que están por publicarse. Antes de internet, los medios masivos tenían la atención de grandes audiencias. 

Gran parte de la atención popular e interés por consumir contenidos estaba dirigida a los medios escritos, la radio y la televisión. Producir contenidos para estos medios o pautar en ellos no estaba al alcance de todos. 

Los contenidos después de Internet

Con la llegada de Internet, la creación y publicación de contenidos comenzó a facilitarse para muchas personas.  El auge del correo electrónico y el surgimiento de los blogs en los años noventa, abrieron un universo de posibilidades para aquellas personas que tenían algo para compartir: Desde una noticia hasta una receta de cocina. 

Además, se demostró que las audiencias que tenían su atención en los medios tradicionales (escritos radio y prensa), también estaban dispuestas a consumir otros tipos de contenidos, en este caso creados por personas como ellos y publicadas en los medios digitales.

El correo electrónico y los blogs fueron la génesis de los medios digitales y dieron pié al surgimiento de otros como los podcasts, los video blogs y las transmisiones en directo. Poco a poco fue más fácil para los creadores de contenidos publicar en estos medios.

Pero no solo los individuos estaban creando contenidos y generando audiencias, algunas empresas y marcas también comenzaron a hacerlo. Pero los contenidos en internet y los medios digitales tenían una “As bajo la manga”, la interacción permanente y la retroalimentación de sus audiencias, algo raro de ver en los medios tradicionales.

Una de las consecuencias de esta interacción directa con audiencias, fue la posibilidad de detectar necesidades insatisfechas, requerimientos específicos o personalizados, cambios en los comportamientos de consumo, etc. Permitiendo así detectar nuevas oportunidades de negocio.

Qué es Content Marketing

En esta entrega repasamos a grandes rasgos la historia del contenido y algunas de sus aplicaciones culturales o a nivel de negocio. Con la llegada de Internet y la democratización de contenidos y medios, la aplicación de los contenidos dentro de una estrategia de marketing se han popularizado.

En la actualidad, el Content Marketing busca entregar contenido de valor con el propósito de crear y nutrir una audiencia y posteriormente monetizar.


¡Como siempre un cordial saludo y gracias continuar con nosotros en «Notas para un nuevo blogging»!

Alberto

P.S. Recuerda que puedes reenviar este correo a quien consideres que pueda serle útil este curso. Y si te han reenviado este correo, puedes suscribirte aquí.


Suscríbete gratis

Si te han reenviado esta edición de la newsletter o la estás leyendo en la web, puedes suscribrite gratis para recibir contenido exclusido directamente en tu bandeja de entrada.

Suscribirse

Noches de Blogging en patrocinado por SiteGround, un servicio de alojamiento web que te permite tener sitios web rápidos, seguros, con soporte 24/7 en español y especializado en WordPress. Conoce y contrata sus planes aquí.

Compartir en Twitter Compartir en Email Compartir en LinkedIn Compartir en Telegram Compartir en Facebook

Creative Commons © 2023 · Boole, Inc. - Noches de Blogging

  • Acerca de
  • Legal
  • Contactar