| |  | Hola [subscriber:firstname | default:reader] y feliz martes.
|
Esta es quizá una gran oportunidad para hablar de un concepto que junto con Antonio hemos venido reflexionando los últimos meses y se trata de El Nuevo Blogging. Y posiblemente la creación de una web de membresía con WordPress haga parte de esta aventura...
|
Los blogs, bitácoras web o weblogs son una herramienta relativamente reciente ya que sus orígenes se remontan a los años noventa. Aún así, han sido el medio que ha marcado la pauta durante los últimos veinte años en temas de publicación de contenidos en la web.
|
Herramientas como Blogger (1999) democratizaron la publicación en internet, es decir, abrieron las puertas para que usuarios con pocos conocimientos técnicos en la creación de sitios web pudieran crear uno.
|
Durante los años dos mil los primeros bloggers se dedicaron a experimentar (y a hacer una que otra locura) y a crear una serie de prácticas que aún en la actualidad aún son usadas por creadores de contenidos.
|
Una de estas prácticas es el «Guest Blogging», puesta en marcha en Blogpocket por nuestro querido Antonio Cambronero en el 2002. Incluso hay quienes afirman que fue el creador de la misma.
|
También se surgieron y se consolidaron tecnologías como la del RSS (1999), heredadas por los podcast e incluso por el mismísimo Youtube. Y por supuesto, también vimos el surgimiento de WordPress (2003) con su facilidad de uso y versatilidad.
|
En la segunda década de los dos mil, el blogging seguía consolidándose a pesar de la popularidad de medios sociales como Facebook y Twitter, y encontró algunas fórmulas importantes al momento de monetizar. Una de ellas fue: visitas y publicidad. En síntesis es hacer tu blog visible en el buscador de Google para que las personas que visiten tu blog del clic en la publicidad que te provee Google. Y de esta forma ganar una comisión.
|
El posicionamiento en buscadores también se profesionalizó e incluso un plugin en WordPress te ayuda a auditar el contenido de tu blog para que sea apto para Google y otros. Incluso se popularizó la pártica de escribir artículos de 2000 palabras, alguno de gran valor y otros no tanto.
|
El blogging fue pasando de la filosofía que practicaban los pioneros en la creación de contenidos, a una doctrina con muchas pautas y condiciones, que en algunos casos llevan a entorpecer el proceso y la libertad creativa.
|
El nuevo blogging vuelve a la filosofía de crear contenido libremente a favor de la comunidad. Es una filosofía donde «la audiencia es el Rey» y el contenido está para servirles. El nuevo blogging es multiformato, y adopta y adapta prácticas como el email marketing, el podcasting, el live-streaming, entre otros, poniendo el contenido a favor de la comunidad.
|
Y WordPress tiene mucho que aportar a este nuevo blogging. Es una plataforma versátil que va más allá de la posibilidad de crear blogs, y en clases anteriores vimos cómo Mailpoet, Seriously Simple Podcasting y Gutenberg, la convierte en una máquina de contenidos. Aún así, podemos llegar más allá y convertir WordPress en una plataforma bajo un modelo de membresías como lo son Netflix o Amazon Prime.
|
En el reciente Estudio de Blogging de Publisuites, los tres métodos principales de monetización fueron venta de post patrocinados/reseñas, AdSense y afiliación.
|
Cabe preguntarse si es posible monetizar el contenido propio.
|
En la clase de hoy repasamos algunos casos dónde se monetiza el contenido propio e incluso como puede llegar a ser más rentable que otras formas de monetización. |
| ¡Como siempre un cordial saludo y feliz semana!
|
P.S. Recuerda que puedes reenviar este correo a quien consideres que pueda serle útil este curso.
|
| | En este curso aprenderás a crear una plataforma de contenidos que podrás afrecer bajo un modelo de negocio de membresía como el de Netflix o Amazon Prime. La economía de las membresías es quizá el próximo paso de tus contenidos.
|
- Qué es un sitio web de membresía
- Qué es Easy Digital Downloads
- Pagos recurrentes
- Pasarelas de pago
- Restricción de los contenidos
- Membresías y suscripciones
- Experiencia de Usuario
| |
|
| |
|